lunes, 12 de octubre de 2020

Día de la Diversidad Cultural


El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.
Anteriormente conocido como "Día de la Raza", el 12 de octubre, es una fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. En este sentido, en el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de "Día de la Raza" por "Día de la Diversidad Cultural Americana".
¿Qué se conmemora el 12 de Octubre?

El 12 de octubre, conocido anteriormente como Día de la Raza, se conmemora la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colon llegó a las costas de una isla americana. De allí comienza el contacto entre Europa y America, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas.

De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América. 

Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano. 

Cambio en la efeméride: Día de la Diversidad Cultural Americana

Es muy importante la decisión de cambiar el nombre del feriado del 12 de octubre, ya que el término utilizado anteriormente (“Día de la Raza”)  es ofensivo y discriminatorio. 

Desde hace años se ha venido debatiendo lo que sucedió en nuestro continente con la llegada de los conquistadores en 1492, por eso establecer un feriado donde se conmemore el respeto por la diversidad cultural, es un reconocimiento histórico para con los pueblos originarios

El cambio en el significado del feriado "implica armonizar la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia",  informaron desde el Instituto Nacional contra la  Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Vale destacar que la Constitución Nacional consagra el derecho a la igualdad en sus artículos 16 y 75, inciso 23; mientras que el artículo 75, inciso 17 reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizando el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural y el artículo 75, inciso 22 otorga jerarquía constitucional a los instrumentos internacionales de derechos humanos allí enumerados, los cuales a su vez consagran en más de una oportunidad el mencionado principio de igualdad y no discriminación.

Cabe mencionar, también, que esta transformación esta en consonancia con la recomendación Nº 84 del Plan Nacional contra la Discriminación, que aconseja "Transformar el 12 de Octubre en un día de reflexión histórica y de diálogo intercultural". 

Fuente: argentina.ar

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario.

Etiquetas

Animales ( 4 ) Aniversarios ( 2 ) Basílica de Luján ( 1 ) Benito Quinquela Martín ( 1 ) Bermejo ( 1 ) Bicentenario ( 2 ) Bravo Niña ( 1 ) Caloi ( 1 ) Camila ( 1 ) Caminito ( 1 ) Carlos Lastra ( 1 ) Carnaval ( 1 ) Casa Manu ( 1 ) Cecilia Sassi ( 1 ) celulares ( 1 ) cementerio Esteban Echeverría ( 1 ) Compañía "La décima parte" ( 1 ) Constructores del ayer ( 1 ) Cosquín ( 1 ) crucero gral. belgrano ( 1 ) cumple papá ( 1 ) Dario Orenczuk ( 1 ) democracia ( 1 ) denuncia ( 1 ) día del niño ( 1 ) Dra. Cecilia Grierson ( 1 ) Efemérides ( 76 ) El ADN y los amigos ( 1 ) El carnaval de Humahuaca ( 1 ) El Telégrafo ( 1 ) Elena Gambetta ( 1 ) enamorados ( 1 ) Entrevista a Ninon Valder ( 1 ) Entrevistas ( 1 ) Esteban Echeverría ( 4 ) Estela Raval ( 1 ) Fallecimiento ( 2 ) Familia Cresmani ( 1 ) Febbraro ( 1 ) Felices Fiestas ( 11 ) Feria de las Colectividades en Monte Grande. ( 1 ) Festival ( 1 ) Florinda Bottoni ( 2 ) Folklore y Tango de la mano de los grandes ( 1 ) Folklore y Tango de la mano de los grandes II ( 1 ) Fútbol ( 1 ) Héctor Quattromano ( 1 ) Himno Nacional Argentino ( 1 ) historia ( 14 ) Historias ( 2 ) Homenaje ( 1 ) inseguridad ( 2 ) Isabel Rubio Gil ( 2 ) Jesusa Fernández Junco de Leóz ( 1 ) José Varela Pérez ( 1 ) Laguna de Rocha ( 1 ) Lecturas ( 9 ) Leonardo Stella ( 1 ) Luis Aguilé ( 1 ) Luis Fortunato Iglesias ( 1 ) Mafalda ( 1 ) Malvinas ( 10 ) Mapuches ( 1 ) María Elena Walsh ( 1 ) Medio ambiente ( 1 ) Miguel FitzGerald ( 2 ) Miriam Orlando ( 33 ) Monte Grande ( 2 ) Museo Histórico La Campana ( 4 ) Música ( 1 ) músicos ( 1 ) Navarro Beto Martino ( 1 ) Néstor Kirchner ( 1 ) Nicolás Colacho Brizuela ( 1 ) Ninon Valder ( 1 ) No lee quien no quiere ( 1 ) Olmedo y Portales ( 1 ) Orlando Raúl Stella ( 1 ) Oscar Valles ( 2 ) Osvaldo Miranda ( 1 ) Pablo Losada ( 1 ) Pachamama ( 1 ) Pandemia Teléfono en Argentina ( 1 ) Papa ( 1 ) Pascua ( 2 ) paseos ( 1 ) Paul McCartney ( 1 ) Pedro Benitez ( 4 ) Pensando en voz alta ( 2 ) Perra perdida ( 2 ) perros violados ( 1 ) Personajes ( 41 ) Personal ( 1 ) pirotecnia ( 3 ) Pocho Lapouble ( 1 ) poesía ( 1 ) Prensa ( 1 ) Primer año en el aire ( 1 ) Primo Di Martino ( 2 ) Querencias ( 1 ) radio ( 35 ) Red solidaria Esperanza de vida ( 1 ) Reyes ( 1 ) Richmond ( 1 ) Roberto Elissalde ( 3 ) Romano Cresmani ( 1 ) Rosa María Cocco de Barboza ( 1 ) salud ( 1 ) San Expedito ( 1 ) San Martín ( 1 ) Santa Catalina ( 1 ) Tango ( 1 ) tortugas ( 2 ) Tradición ( 1 ) Unicef Argentina para Haití ( 1 ) videos ( 2 ) Villa Mayo abrió sus puertas ( 1 ) Virgen de Luján ( 1 )