viernes, 17 de marzo de 2017

Oscar Valles

Biografía
Auténtico y romántico creador. Criado en el porteño Barrio de Belgrano, la infancia le permitió conocer los primeros acordes de la guitarra con su madre María Elena. Alguna vez acompañó a Edmundo Zaldívar, a Félix Pérez Cardozo, a Eduardo Falú o se encontraba en guitarreadas con Polo Giménez, Mario Arnedo Gallo o los Hermanos Abalos.
En ese rumbo del canto popular ya había comenzado a desandar el camino como autor y compositor cuando ingresó a la formación del afamado conjunto Los Cantores de Quilla Huasi en 1956. Con el grupo recorrió varias veces el país y el mundo cosechando un permanente reconocimiento. Como se lo propuso, al cumplir 30 años con “Los Quilla” se retiró para continuar con la producción discográfica.
Sus obras -que él mismo reconocía habían superado el millar- fueron grabadas en varios idiomas y en muchos países se trasformaron en clásicos de la música folclórica. Algunas de esta se nombran en la poesía homenaje.

Fue reconocido por importantes entidades culturales entre las que se destacan Sadaic donde participó como activo dirigente y el movimiento cultural de la Calle Angosta en San Luis. Siguen su derrotero aferrados al pentagrama como herederos de esta pasión, los hijos que con su esposa Beba llamaron Gloria, Darío y Leandra.
Oscar Arturo Mazzanti, conocido artísticamente como Oscar “Cacho” Valles, falleció en la misma ciudad que lo vio nacer en la mañana del lunes 17 de marzo de 2003. No obstante, el 23 de marzo de cada almanaque cumplirá un año más.
Y él fue de los que se retiró con dignidad y entereza después de haber sido 30 años impulsor de Los señores Cantores de la Casa de la Luna. Como no se cansaba de predicar en su histórica zamba: “tantas cosas nos recuerdan el pasado que es imposible olvidar lo que se quiere”. Parafraseando a José Carbajal “El Sabalero”, el pibe sigue pensando que fue “lindo haberlo vivido para poderlo contar...”
Por Raúl Vigini, Rafaela (Santa Fe)


Homenaje en  un nuevo aniversario de su partida, para quien fuera un grande de la música folklórica.
Oscar Valles, supo acaparar a su público, con su simpatía, sencillez y caballerosidad. Una gran trayectoria y digna a tal punto que aún en su ausencia sus seguidores lo tienen siempre en el recuerdo.
A pedido de una seguidora de este distinguido cantante junto a tantos más, va este recuerdo que seguramente su familia en la tristeza de la pérdida encontrará la satisfacción del recuerdo de sus fans.


7 comentarios :

  1. GRACIAS MIMI:POR ESTA NOTA,ME EMOCIONASTE!!,ES UNA PERDIDA MUY GRANDE PPARA NUESTRA MUSICA NACIONAL.
    EL VIDEO REAVIVO LOS RECUERDO,"TANTAS COSAS NO RECUERDAN EL PASADO QUE ES IMPOSIBLE OLVIDAR LO QUE SE QUIERE",NUEVAMENTE GRACIAS POR RECORDAR A ESTE GRAN COMPOSITOR ARGENTINO,BESOTES,NORA®

    ResponderEliminar
  2. Mimi, acabo de leer esta nota y esto trajo a mi memoria un monton de cosas. Yo no conoci en persona a Valles pero mi hermano si, ya que el al frecuentar la casa de la Rioja se relaciono con mucha gente de nuestro folklore.Oscar Valles fue la voz de los Quilla como lo llamabamos nosotros, tengo mucha musica de ellos,inigualables en su estilo. Gracias por recordarlo asi.
    besos
    Ana Maria Bianchi

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tus palabras, pero debo ser sincera, la mentora de esta nota ha sido Nora, quien quiso un homenaje al artista que pudo conocer junto a un grupo de amigas. Siempre digo que mientras alguien te recuerde, seguís presente.
    Gracias por dejar estas palabras.

    ResponderEliminar
  4. Mimi, amplio un poco el comentario anterior. Siendo muy jovencita asistia a la Casa de la Rioja a bailar folklore. Quien me llevaba era mi hermano con su familia. Alli el conocio a mucha gente entre los que se encontraba Ramon Navarro que llego a pertenecer al conjunto de Los Quilla. Hicieron una amistad muy linda y es asi que para los cumples de cada uno se reunian todos. A la casa de mi hermano en Martinez pcia de Bs As venian ellos de visita y mi hermano y su esposa siempre los esperaban con un rico locro y empanadas riojanas. Asi es como el hoy los recuerda y a Oscar tambien.Ramon Navarro sigue yendo, yo lo vi en el 2009 un dia que fue con su guitarra y canto temas de los Quilla, emocionante . Realmente me ha dado mucho gusto este recuerdo , gracias Nora, se que sos una mujer de mucha sensibilidad y este homenaje es verdaderamente sentido
    Un beso
    Ana

    ResponderEliminar
  5. Que linda la foto de Valles que agregaste!!!
    Gracias,me emociono!!,besitos NORA®

    ResponderEliminar
  6. Gracias por excribir esto. Mi abuelo ahora vive en los estados unidos (desde 1961), y queria saber si su amigo de su juventud todavia estaba vivo. Crecieron juntos en Belgrano hasta que mi abuelo se mudo con su padre. Aunque mi abuelo esta un poco triste aprender que hace anos que Sr. Mazzanti se murio, le gusta saber que su vida fue tan buena. Gracias por la informacion.

    Sinceramente,
    Alex

    ResponderEliminar
  7. El más grande folklorista que he conocido. Humilde, sencillo, un gran artista y lo que es más dificil de lograr, UN GRAN HOMBRE. Así lo recordaré toda mi vida.
    Gracias por la evocación.
    Eduardo.

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu comentario.

Etiquetas

Animales ( 4 ) Aniversarios ( 2 ) Basílica de Luján ( 1 ) Benito Quinquela Martín ( 1 ) Bermejo ( 1 ) Bicentenario ( 2 ) Bravo Niña ( 1 ) Caloi ( 1 ) Camila ( 1 ) Caminito ( 1 ) Carlos Lastra ( 1 ) Carnaval ( 1 ) Casa Manu ( 1 ) Cecilia Sassi ( 1 ) celulares ( 1 ) cementerio Esteban Echeverría ( 1 ) Compañía "La décima parte" ( 1 ) Constructores del ayer ( 1 ) Cosquín ( 1 ) crucero gral. belgrano ( 1 ) cumple papá ( 1 ) Dario Orenczuk ( 1 ) democracia ( 1 ) denuncia ( 1 ) día del niño ( 1 ) Dra. Cecilia Grierson ( 1 ) Efemérides ( 76 ) El ADN y los amigos ( 1 ) El carnaval de Humahuaca ( 1 ) El Telégrafo ( 1 ) Elena Gambetta ( 1 ) enamorados ( 1 ) Entrevista a Ninon Valder ( 1 ) Entrevistas ( 1 ) Esteban Echeverría ( 4 ) Estela Raval ( 1 ) Fallecimiento ( 2 ) Familia Cresmani ( 1 ) Febbraro ( 1 ) Felices Fiestas ( 11 ) Feria de las Colectividades en Monte Grande. ( 1 ) Festival ( 1 ) Florinda Bottoni ( 2 ) Folklore y Tango de la mano de los grandes ( 1 ) Folklore y Tango de la mano de los grandes II ( 1 ) Fútbol ( 1 ) Héctor Quattromano ( 1 ) Himno Nacional Argentino ( 1 ) historia ( 14 ) Historias ( 1 ) Homenaje ( 1 ) inseguridad ( 2 ) Isabel Rubio Gil ( 2 ) Jesusa Fernández Junco de Leóz ( 1 ) José Varela Pérez ( 1 ) Laguna de Rocha ( 1 ) Lecturas ( 8 ) Leonardo Stella ( 1 ) Luis Aguilé ( 1 ) Luis Fortunato Iglesias ( 1 ) Mafalda ( 1 ) Malvinas ( 10 ) Mapuches ( 1 ) María Elena Walsh ( 1 ) María Rosa Cocco de Barboza ( 1 ) Medio ambiente ( 1 ) Miguel FitzGerald ( 2 ) Miriam Orlando ( 32 ) Monte Grande ( 2 ) Museo Histórico La Campana ( 4 ) Música ( 1 ) músicos ( 1 ) Navarro Beto Martino ( 1 ) Néstor Kirchner ( 1 ) Nicolás Colacho Brizuela ( 1 ) Ninon Valder ( 1 ) No lee quien no quiere ( 1 ) Olmedo y Portales ( 1 ) Orlando Raúl Stella ( 1 ) Oscar Valles ( 2 ) Osvaldo Miranda ( 1 ) Pablo Losada ( 1 ) Pachamama ( 1 ) Pandemia Teléfono en Argentina ( 1 ) Papa ( 1 ) Pascua ( 2 ) paseos ( 1 ) Paul McCartney ( 1 ) Pedro Benitez ( 4 ) Pensando en voz alta ( 2 ) Perra perdida ( 2 ) perros violados ( 1 ) Personajes ( 41 ) Personal ( 1 ) pirotecnia ( 3 ) Pocho Lapouble ( 1 ) poesía ( 1 ) Prensa ( 1 ) Primer año en el aire ( 1 ) Primo Di Martino ( 2 ) Querencias ( 1 ) radio ( 35 ) Red solidaria Esperanza de vida ( 1 ) Reyes ( 1 ) Richmond ( 1 ) Roberto Elissalde ( 3 ) Romano Cresmani ( 1 ) salud ( 1 ) San Expedito ( 1 ) San Martín ( 1 ) Santa Catalina ( 1 ) Tango ( 1 ) tortugas ( 2 ) Tradición ( 1 ) Unicef Argentina para Haití ( 1 ) videos ( 2 ) Villa Mayo abrió sus puertas ( 1 ) Virgen de Luján ( 1 )