
Este trabajo de los
hombres unidos para conseguir la meta deseada, fue la fuente inspiradora para
el odontólogo Enrique Febbraro. Profesor de Historia y Ética, no quiso dejar de
honrar este esfuerzo de la humanidad toda, ya que el hombre estaba construyendo
una alianza sin fronteras y comenzaría a establecer vínculos de amistad entre
todos los seres de la tierra. Para concretar su homenaje, solicitó la
colaboración de algunos amigos y personas cercanas a su pensamiento y formó un
equipo que trabajó durante un año sobre esta idea, bajo un concepto innovador:
"Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípulo. Él me enseña, yo
le enseño. Ambos aprendemos y juntos vamos recorriendo el camino de la vida,
creciendo. Sólo el que te ama te ayuda a crecer".
Fue un largo
peregrinar del grupo de Dr. Febbraro, para difundir la idea y lograr el
consenso necesario para celebrar el Día del Amigo. Su tarea se llevaba a cabo
con un lema: "UN PUEBLO DE AMIGOS ES UNA NACION IMBATIBLE", y
destacaban que sería una celebración ética, sin fines de lucro ni de fomento al
consumo. ¿Cómo se hace un amigo? ¿Dónde se lo encuentra? El profesor comentaba
que en cualquier parte: en el bar, en la oficina, en otra ciudad, en aquel
país, a la vuelta de la esquina, a través de Internet, viajando, entre los
animales y las plantas, o en el mundo de las ideas. Sólo hace falta alguna
disposición a amar, a escuchar, a comprender, a abrirse al otro, a dar, a
sentir placer de compartir su dicha y de acompañarlo en su pena.
¿Cómo se conoce al
amigo? "Es fácil, porque no se lo ve, se lo siente", decía Febbraro.
Buscó también a otras personas para popularizar su iniciativa. De esta manera
se encuentra con Mirta Lancillotta Duarte, de la Provincia de Mendoza,
Argentina, quien el 20 de Julio de 1988, funda el Banco Mundial de la Amistad , que se extiende
actualmente por 82 países. La señora Duarte ha recibido numerosos premios y
distinciones a nivel nacional e internacional, como continuadora de la obra
emprendida por el Dr. Febbraro.
Hoy ya no contamos con
su presencia física, pero nos legó una nueva excusa de reunión, de llamado, de
abrazo. Ese compartir recuerdos, risas, emociones, promesas de vernos más
seguido. Quizás esto último sea una promesa, pero si aunque más no sea se puede
concretar una vez al año ¿no vale la pena?
A mis amigos, los de
mi infancia, los de mi adultez, los que puedo contar con mis dedos, porque no
son muchos, sino que son ¡GRANDES AMIGOS! A todos, ¡Muy, pero muy Feliz Día del
Amigo!
Una historia que quizás pocos conocen ...
Se refiere a dos
de los tres tenores - Luciano Pavarotti, Placido Domingo y José Carreras que
emocionaron al mundo cantando juntos.
Aun los que nunca
visitaron España, conocen la rivalidad existente entre los catalanes y los madrileños.
pues bien, Placido
domingo es madrileño y José carreras es
catalán.
por cuestiones
políticas, en 1984, carreras y domingo se enemistaron.
siempre muy
solicitados en todas partes del mundo, ambos hacían constar en sus contratos
que solo se presentarían en determinado espectáculo si el adversario no fuese
invitado.
en 1987, a carreras le
apareció un enemigo mucho mas implacable que su rival Plácido Domingo.
Lo sorprendió un
diagnostico terrible: ¡¡leucemia!! Su lucha contra el
cáncer fue muy sufrida. se sometió a varios tratamientos además del
auto-transplante de la medula ósea y un cambio de sangre que lo obligaba a
viajar una vez por mes a estados unidos. En estas
condiciones no podía trabajar y a pesar de ser dueño de una razonable fortuna,
los altos costos de los viajes y del tratamiento debilitaron sus finanzas.
cuando no tuvo mas
condiciones financieras, tomó conocimiento de la existencia de una fundación en
Madrid, cuya finalidad única era apoyar el tratamiento de leucémicos gracias al apoyo
de la fundación "hermosa", carreras venció la dolencia y volvió a
cantar.
recibió nuevamente
los altos caches que merecía, y trató de asociarse a la fundación.
al leer sus
estatutos, descubrió que el fundador , mayor colaborador y presidente de la
fundación, era Plácido Domingo.
luego supo que
este había creado la entidad, en principio, para atenderlo y que se había
mantenido en el anonimato para que no se sintiera humillado por aceptar auxilio
de su "enemigo".
de lo mas
conmovedor fue el encuentro de los dos...
sorprendiendo a Plácido en una de sus presentaciones en Madrid, carreras interrumpió el evento
y humildemente, arrodillándose a sus pies, le pidió disculpas y le agradeció
públicamente.
Plácido lo ayudo a
levantarse y con un fuerte abrazo sellaron el inicio de una gran amistad.
En una entrevista
a Plácido domingo, la periodista le preguntaba por que había creado la
fundación "hermosa" en un momento en que, además de beneficiar a un
"enemigo", había ayudado al único artista que podría hacerle competencia.
su respuesta fue
corta y definitiva:
"porque no se
puede perder una voz como esa..."
Esta es una
historia real de la nobleza humana y debería servirnos de inspiración y
ejemplo.

Feliz día del amigo Mimi y gracias por reir conmigo en las buenas y por preocupuparte y alentarme cuando me toca remar la vida.
ResponderEliminarAlicia
La vida nos ha juntado hace muchos años y tenés una hermosa luz que todos deben poder ver. Vales mucho mi querida amiga, nunca lo olvides.
Eliminar